Header Ads

Extorsión registra leve descenso tras estrategia nacional, pero empresas piden acciones firmes

Política

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) hizo un llamado urgente al Senado para aprobar la Ley General contra la Extorsión, ya avalada por la Cámara de Diputados, con el fin de fortalecer la seguridad en el país. El representante de la organización, Sierra, subrayó que “no habrá seguridad posible sin policías profesionales, confiables y con verdadera presencia territorial”.

El líder empresarial enfatizó que no se normalizará el miedo ni se aceptará que el Estado renuncie a su función esencial. “Seguiremos exigiendo, señalando y acompañando soluciones que fortalezcan la paz. México merece vivir en paz. Y México puede vivir en paz si todos asumimos nuestra responsabilidad histórica”, afirmó.

De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el promedio diario de denuncias por extorsión aumentó de 25.48 en el primer año de gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador a 31.30 en el mismo periodo de la actual administración, lo que representa un incremento acumulado de 22.9% entre enero-octubre de 2019 y el mismo periodo de 2025.

No obstante, el informe destacó que desde la presentación de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, el pasado 6 de julio, se ha registrado una reducción de 14% en el promedio diario de denuncias, comparando los meses de octubre de 2024 a octubre de 2025, reflejando un avance en la atención del delito.
Artículo Anterior Artículo Siguiente