Reformas electorales elevan firmas y limitan apoyos para aspirantes por libre postulación
InternacionalLa Comisión Nacional de Reformas Electorales (CNRE) aprobó un paquete de modificaciones que endurece las condiciones para quienes deseen competir por libre postulación en las próximas elecciones generales, generando un fuerte debate entre partidos políticos y defensores de la participación ciudadana independiente.
La decisión fue avalada con nueve votos a favor —principalmente de representantes partidistas—, uno en contra y tres abstenciones. Entre los cambios más relevantes se encuentra el aumento del número de firmas requeridas para acceder a una candidatura, así como una disposición que establece que cualquier miembro de un partido que firme a favor de un aspirante independiente será considerado como renunciante automático a su organización política.
Los partidos defendieron la medida, pero sectores que impulsan alternativas ciudadanas la calificaron como un retroceso democrático.
De acuerdo con lo aprobado, el 31 de agosto del año previo a las elecciones será la fecha límite para que los precandidatos reúnan las firmas de respaldo, con un periodo de solo seis meses para la recolección. El requisito mínimo será del 3% de los votos válidos de la última elección, ajustado por cargo y circunscripción. Para la candidatura presidencial, esta cifra equivaldrá a 68,255 firmas, el mismo número exigido para la constitución de un nuevo partido. Antes, el requisito era del 2%.
La CNRE también aprobó la polémica norma que afecta directamente a los militantes partidistas: toda persona inscrita en un partido que firme por un independiente perderá automáticamente su militancia. En contraste, los ciudadanos no afiliados podrán respaldar a cualquier aspirante libremente.
Estas decisiones provocaron tensiones entre partidos, instituciones y representantes de la sociedad civil. Voces críticas no tardaron en manifestarse: el exdiputado Juan Diego Vásquez acusó a los partidos y empresarios de “impedir a los miembros de partidos dar su firma”, calificándolo de violación constitucional. El diputado Luis Duke afirmó que los partidos “buscan lo mínimo para perjudicar” a los independientes, mientras que la diputada Janine Prado advirtió que la medida “vulnera la libertad ciudadana”.
El paquete también incluye nuevas reglas para el reconocimiento de candidaturas independientes, ajustes al periodo de recolección de firmas y disposiciones sobre la forma en que los aspirantes pueden identificarse en público, respetando símbolos patrios y normas éticas.
Durante la sesión, el magistrado Luis Guerra recordó un fallo de la Corte Suprema del 11 de agosto de 2015 que declaró inconstitucional una norma que restringía la firma de apoyo a independientes únicamente a ciudadanos no inscritos en partidos. La Corte consideró que esa disposición violaba principios constitucionales y supranacionales.
Los cambios aprobados por la CNRE todavía deberán pasar por la Asamblea Nacional el próximo año, cuando el Tribunal Electoral presente el paquete de reformas al Código Electoral.