Header Ads

 

Roma

La espera terminó: una columna de humo blanco se alzó desde la chimenea de la Capilla Sixtina y las campanas de la Basílica de San Pedro comenzaron a repicar con fuerza. ¡Habemus Papam! Los 133 cardenales reunidos en el cónclave llegaron a un acuerdo y eligieron al nuevo Papa, sucesor de Francisco, fallecido el pasado 21 de abril.

Minutos después de la fumata blanca, el Papa electo se trasladó a la llamada "sala de las lágrimas", donde se reviste con los hábitos pontificios antes de su primera aparición pública.

Miles de fieles se congregan en la Plaza de San Pedro, aguardando con emoción el tradicional saludo desde el balcón central y la bendición "Urbi et Orbi", un gesto solemne que sólo los pontífices pueden impartir en momentos clave: su elección, el Domingo de Resurrección y la Navidad.

La señal del humo blanco apareció a las 10:08 a.m. hora de México (18:08 horas locales en Roma). Poco después, se activó el protocolo final para la presentación oficial del nuevo líder de la Iglesia Católica.

El cardenal protodiácono, Dominique Mamberti, será el encargado de pronunciar la emblemática frase: Annuntio vobis gaudium magnum: Habemus Papam” (“Les anuncio una gran alegría: tenemos Papa”). Posteriormente, se revelará el nombre del nuevo pontífice ante los fieles y el mundo entero.

La elección ocurre tras el fallecimiento de Francisco, víctima de un ictus cerebral, y nueve días después de sus funerales. En total, 133 cardenales con derecho a voto participaron en el cónclave celebrado en la Capilla Sixtina, completamente aislados del mundo exterior.

En cada votación, los cardenales escribieron el nombre del candidato de su elección en una papeleta secreta. Para que uno de ellos fuera elegido Papa, debía alcanzar al menos dos tercios de los votos.

Aunque oficialmente no hay candidatos previos al cónclave, los nombres de algunos cardenales resonaron con más fuerza en las semanas previas. Entre ellos, el Secretario de Estado Pietro Parolin, el cardenal Matteo Zuppi, y el patriarca latino de Jerusalén, Pierbattista Pizzaballa. También figuraban el filipino Luis Antonio Tagle y el estadounidense Robert Francis Prevost.

Cabe recordar que, aunque cualquier varón católico bautizado puede ser elegido Papa, desde 1378 todos los pontífices han sido cardenales.

México estuvo representado en este cónclave por dos cardenales: Carlos Aguiar Retes y Francisco Robles Ortega. Aunque su presencia es significativa por la fuerte población católica del país, especialistas consideran que no estaban entre los principales contendientes.

La nacionalidad mexicana podría sugerir una posibilidad, pero no estaban entre los más mencionados como sucesores”, comentó Ana Luisa Trujillo, académica de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.

Este ritual de siglos tiene un profundo significado. El humo blanco, que emerge tras una votación concluyente, se genera al quemar las papeletas con sustancias químicas especiales. La frase en latín anunciando al nuevo Papa es seguida por la revelación de su nombre y la primera bendición papal.

Desde San Pedro hasta Francisco, han sido 266 los papas de la Iglesia Católica, cada uno con su legado espiritual y político. Ahora, con el nuevo pontífice, inicia un capítulo más en la historia del Vaticano y del cristianismo mundial.

Fuente: El Financiero

Artículo Anterior Artículo Siguiente