Avanzadas las campañas para las elecciones municipales en Durango, el sector empresarial ha expresado su preocupación por la falta de propuestas sustantivas por parte de los candidatos a las alcaldías locales, quienes, según empresarios, se han enfocado más en ataques que en presentar soluciones concretas.
Los empresarios destacan la importancia de mejorar las condiciones regulatorias y la infraestructura necesaria para impulsar el desarrollo económico y la generación de empleo. En particular, señalan la necesidad de mejorar la eficiencia de los trámites municipales y la pavimentación de avenidas, así como interconectar mejor las áreas de la ciudad para facilitar el desempeño de las empresas locales.
La falta de un debate claro y enfocado en estos temas ha sido una de las críticas más recurrentes por parte del sector. Para Raúl Montelongo, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, la ciudadanía debe recibir propuestas claras que aborden las problemáticas del municipio de manera efectiva. "Esperamos propuestas serias que ayuden a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y promuevan una mayor participación en las urnas", comentó. Además, mencionó que, hasta el momento, solo han tenido conversaciones con tres de los candidatos principales y que están abiertos a escuchar propuestas de todos.
Montelongo destacó que uno de los puntos cruciales para el desarrollo de las empresas es la simplificación de la tramitología y la promoción de la infraestructura necesaria para que las empresas puedan prosperar. "Es necesario que las propuestas sean viables y que se ajusten a las necesidades de las empresas", añadió.
Por su parte, Fernando Castro, presidente de la Asociación de Maquinaria Pesada de Durango, manifestó que las campañas hasta ahora se han centrado más en ataques políticos que en propuestas constructivas. "Los ciudadanos queremos escuchar ideas y propuestas concretas sobre cómo mejorar el municipio, no más confrontación", expresó.
Teófilo Cháirez, presidente de la Cámara Nacional de Comercio Social, coincidió en que la falta de propuestas claras podría afectar la participación ciudadana. Señaló que, al igual que en las elecciones federales del año pasado, la ausencia de un debate sustantivo podría provocar una baja participación en las urnas. "Los ataques no contribuyen a la política que necesitamos. Queremos ver propuestas reales para el desarrollo del municipio", indicó.
Francisco Esparza Martell, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana, también apuntó que las campañas han sido mayormente populistas y carentes de ideas concretas. "Los candidatos deben presentar propuestas que realmente apoyen a los empresarios locales y ayuden a la creación de empleo y al desarrollo económico", dijo.
Desde el ámbito electoral, Roberto Herrera, presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Durango (IEPC), aseguró que su institución ha creado varias herramientas para informar mejor a la ciudadanía. A través de la plataforma "Conóceles", los duranguenses pueden acceder a información detallada sobre los candidatos y sus propuestas. Esta iniciativa busca promover la transparencia y facilitar el acceso a la información relevante para que los ciudadanos tomen decisiones informadas en las próximas elecciones municipales.
Con las campañas a pleno desarrollo, el sector empresarial espera que los candidatos se enfoquen en presentar propuestas viables que realmente beneficien a la comunidad y fomenten una participación activa de los ciudadanos en el proceso electoral.