Sheinbaum exige piso parejo fiscal: “Quienes financian campañas en contra, que primero cumplan con el SAT”
Tras la resolución de la Suprema Corte que obliga a Grupo Elektra y TV Azteca a cubrir más de 48 mil millones de pesos en adeudos fiscales, la presidenta Claudia Sheinbaum envió un mensaje directo a los grandes contribuyentes que —según dijo— destinan recursos a campañas para desacreditar a su administración. “Mejor que paguen impuestos”, afirmó durante el arranque de operaciones de dos nuevas clínicas del ISSSTE en este municipio.
La mandataria señaló que, en la pasada contienda, se detectaron alrededor de 90 millones de pesos invertidos en esfuerzos digitales para generar percepción negativa contra el gobierno. “Les encanta golpearnos en redes. Pero la realidad está en la calle: la gente está contenta”, sostuvo.
Subrayó que su administración sostiene una política de respeto a las libertades, pero insistió en que el Estado debe garantizar que todos cumplan la ley. “Nada ni nadie por encima de la ley. Eso no es autoritarismo, es Estado de derecho”, enfatizó.
Sin distancia con López Obrador
En su intervención, Sheinbaum pidió un aplauso para el ex presidente Andrés Manuel López Obrador, a quien envió felicitaciones por su cumpleaños. Aprovechó para desmentir cualquier intento de separación con su antecesor. “Quienes pensaron que habría ruptura se equivocaron. Somos parte del mismo proyecto de transformación”, afirmó, y remarcó que no existe “divorcio” entre el gobierno y el pueblo.
Durante la gira, la presidenta inauguró la Clínica ISSSTE Materno Infantil Juana Belén Gutiérrez y la Clínica Los Héroes, infraestructura que beneficiará a más de 100 mil derechohabientes en la región.
Más tarde, sostuvo un encuentro con integrantes del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra de San Salvador Atenco, reactivando las mesas de trabajo heredadas del sexenio anterior para avanzar en el Plan de Justicia Social destinado a las comunidades afectadas por la fallida construcción del aeropuerto en Texcoco.
Además, inauguró la reconversión de la secundaria Diego Rivera en Zumpango al Centro de Estudios de Bachillerato 9/16, como parte de la estrategia nacional para asegurar que ningún joven quede fuera de la educación media superior.
Fuente: La Jornada
