Header Ads

 

Nuevo León impulsa desarrollo fronterizo con nuevo convenio para fortalecer el Puente Colombia

Nuevo León

Con el objetivo de impulsar el desarrollo económico y social de la zona fronteriza de Anáhuac, la Secretaría de Economía del Gobierno de Nuevo León, CODEFRONT, el Clúster de Logística y el Clúster de Salud y Turismo Médico firmaron un convenio de colaboración que aprovechará las ventajas estratégicas del Puente Internacional Colombia-Laredo como punto clave de cruce internacional.

El acuerdo contempla la instalación de una clínica médica dentro del Centro de Facilidades al Comercio Exterior (CEFACIL), la gestión de alianzas con instancias públicas y privadas, y la coordinación institucional para garantizar la viabilidad del proyecto.

El subsecretario de Inversión, Emmanuel Loo, destacó que promover el Puente Colombia es una prioridad para la Secretaría de Economía:

“Queremos que las empresas que invierten en el Estado dirijan su carga y operaciones logísticas por el Puente Internacional Colombia-Laredo y la nueva carretera de La Gloria a Colombia”, afirmó.

Por su parte, el secretario de Desarrollo Regional y Agropecuario, Marco Antonio González, resaltó que en menos de cuatro años se ha incrementado exponencialmente el flujo vehicular en el cruce fronterizo, alcanzando hasta 7 mil vehículos diarios.

“La inercia que estamos generando con la Secretaría de Economía y los clústeres va a potenciar nuestra frontera”, señaló.

El Clúster de Salud y Turismo Médico operará la nueva clínica, garantizando estándares de calidad, seguridad y atención médica, mientras promueve a Nuevo León como un destino competitivo en turismo de salud a nivel nacional e internacional.

“A través de la frontera con Texas estaremos promoviendo el turismo médico y posicionando a Nuevo León como un destino de salud de primer nivel”, destacó Rodrigo García, director del clúster.

A su vez, el Clúster de Logística, dirigido por Ramón Muñozcano, diseñará esquemas de traslado eficientes y seguros para visitantes provenientes de Estados Unidos, reforzando la infraestructura de movilidad y servicios en la zona.

“Hay que desarrollar Colombia como una ciudad fronteriza de primer mundo”, enfatizó.

El convenio, de vigencia indefinida, consolida la visión del Gobierno de Nuevo León de proyectar el Puente Colombia como un corredor estratégico internacional, que combine comercio, salud y competitividad regional.

Artículo Anterior Artículo Siguiente