Leyes secundarias de la Reforma Judicial avanzan en el Senado para agilizar la justicia
NacionalLa consejera Jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy Ramos, informó que las leyes secundarias de la Reforma Judicial ya se encuentran como iniciativas en el Senado para su dictaminación, vinculadas a la normatividad publicada el 15 de septiembre de 2024.
Durante la conferencia de la Presidenta Claudia Sheinbaum, Godoy Ramos explicó que la armonización de estas leyes busca garantizar el principio de justicia pronta y expedita, estableciendo plazos claros para la resolución de casos: en materia tributaria, un máximo de seis meses, y en materia penal, hasta cuatro meses, según la gravedad del delito.
Entre las leyes secundarias se encuentran el Código Nacional de Procedimientos Penales, la Ley Federal Contra la Delincuencia Organizada, la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo, la Ley de Amparo y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa. Estas reformas también incorporan herramientas tecnológicas para modernizar la justicia y homologar delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa.
Por su parte, Arturo Zaldívar, coordinador General de Política y Gobierno de la Presidencia, aclaró que la reforma al Amparo no es regresiva ni limita el acceso a la defensa de los mexicanos. Señaló que la iniciativa busca actualizar y modernizar la figura del amparo para hacerla más ágil, clara y tecnológica, sin dar pasos atrás en la protección de los derechos de la ciudadanía.