Header Ads

Local

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó este martes que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos no ha entregado pruebas concretas que demuestren actos de lavado de dinero por parte de las instituciones financieras mexicanas CIBanco, Intercam y Vector.

Durante su conferencia matutina, la mandataria señaló que lo presentado por autoridades estadounidenses se limita a transferencias entre empresas chinas legalmente constituidas y firmas mexicanas, lo cual no representa evidencia de un delito:

“No hay pruebas, sólo dichos. No negamos ni aceptamos: simplemente no hay pruebas. Si las hay, se actúa; si no, no se puede perseguir un delito”, sentenció.

Pese a ello, Sheinbaum informó que la Secretaría de Hacienda, a través de la CNBV y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), iniciará investigaciones para descartar o confirmar posibles ilícitos. Hasta ahora, sólo se han detectado faltas administrativas, no delitos.

Sheinbaum también reclamó la forma en que se han presentado las acusaciones desde EE.UU., y pidió respeto a la soberanía de México:

“México no es piñata de nadie. Somos un país libre, soberano e independiente. La relación con Estados Unidos debe ser entre iguales, no de subordinación”.

Respecto a posibles vínculos entre estas instituciones financieras y Genaro García Luna, como sugirió el Departamento del Tesoro, Sheinbaum aclaró que no existe ningún indicio o prueba de una conexión directa con el exfuncionario preso por nexos con el crimen organizado.

Finalmente, recordó que México avanza en una nueva legislación contra el lavado de dinero que reforzará las capacidades de la UIF:

“Con nosotros no hay impunidad, pero se necesita más que sospechas. El sistema financiero mexicano es sólido y actuaremos con responsabilidad”.


Fuente: La Jornada 

Artículo Anterior Artículo Siguiente