Header Ads

                                          
Morelia

El estado de Morelos se convirtió en punto de encuentro clave para el fortalecimiento de la industria nacional con la inauguración de la Convención Nacional de Delegaciones, Sectores y Ramas Industriales: Morelos 2025, organizada por la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA). Este evento emblemático convoca a líderes empresariales, representantes de cámaras y autoridades para analizar y definir las rutas del crecimiento económico e industrial del país.

La ceremonia de apertura tuvo lugar en el Centro de Convenciones de Cuernavaca y fue encabezada por la gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia; la presidenta nacional de CANACINTRA, Esperanza Ortega Azar; y el presidente de CONCANACO-SERVYTUR, Octavio de la Torre. Participaron también representantes de más de 76 delegaciones estatales y regionales de la cámara, destacando la presencia de líderes como Aramis Sosa Cedeño (Delegación Morelia) y Mario Moreno Rojas (Delegación Acapulco), quienes han impulsado importantes procesos de reactivación económica a nivel local.

Durante su intervención, la gobernadora González Saravia dio la bienvenida a las y los asistentes y expresó su convicción de que "la industria mexicana tiene el potencial de transformar la realidad del país a través de la innovación, la inversión responsable y la articulación con las regiones. Morelos se enorgullece de ser sede de un encuentro que fomenta el diálogo y las alianzas en favor del bienestar colectivo".

En el marco del evento, Esperanza Ortega Azar fue ratificada para un tercer periodo al frente de la presidencia nacional de CANACINTRA, en reconocimiento a su liderazgo y capacidad de articulación. Ortega Azar subrayó que “la industria mexicana enfrenta desafíos globales inéditos, y esta convención representa un nuevo capítulo donde la cooperación y la visión de largo plazo son fundamentales. Nuestro compromiso con el Plan G32 es firme: transformar desde la base, fortaleciendo a las PYMEs, las cadenas de valor y la economía regional”.

El Plan G32 es una iniciativa que busca detonar el desarrollo económico coordinando a las 32 entidades del país a través de alianzas entre cámaras industriales, comerciales y de servicios, fomentando el desarrollo de clústeres productivos, digitalización empresarial, nearshoring, financiamiento para la innovación y una transición sustentable.

Por su parte, Octavio de la Torre reiteró la importancia de una economía basada en la cooperación estratégica. “La articulación entre industria, comercio y servicios no es sólo deseable, sino imprescindible para construir un modelo de desarrollo equilibrado, con inclusión tecnológica y arraigo territorial. México necesita que sus regiones trabajen de forma conectada y con objetivos comunes”, expresó.

A lo largo de la convención se llevarán a cabo mesas temáticas sobre automatización industrial, energías limpias, financiamiento a la innovación, economía digital y sostenibilidad. También se presentarán casos de éxito regionales, convenios de colaboración intersectorial y estrategias para mejorar la competitividad nacional.

Con esta edición de #Morelos2025, la gran familia industrial de México no sólo reafirma su compromiso con la transformación productiva del país, sino que marca un hito en la historia del sector al consolidar una visión nacional compartida, con innovación, inclusión y visión de futuro.



Artículo Anterior Artículo Siguiente