Header Ads


 Guanajuato

Con una inversión cercana a los 100 millones de pesos, el gobierno municipal de Celaya entregó este lunes nuevo equipamiento tecnológico y vehicular a la Secretaría de Seguridad Ciudadana, como parte de una estrategia integral para consolidar la paz y fortalecer la capacidad operativa de las corporaciones.

El presidente municipal, Juan Miguel Ramírez Sánchez, encabezó el acto protocolario donde destacó que la seguridad pública no es negociable y subrayó que la inversión priorizó tecnología y herramientas de prevención, sin adquirir armamento. “Celaya está de pie y no volverá a caer. Hemos pasado del miedo a la esperanza, del abandono al compromiso, del silencio a la acción”, afirmó.

La adquisición incluye 98 vehículos —entre patrullas, motocicletas, ambulancias y cuatrimotos— equipados con sistemas de geolocalización y videovigilancia, 350 cámaras corporales (bodycams), 50 radios portátiles, 15 teléfonos de comunicación cifrada y seis drones de última generación. Además, se instalaron 185 sistemas de monitoreo en las unidades y se anunció la implementación de 400 cámaras en distintos puntos de la ciudad, como parte del fortalecimiento del sistema C4.

Ramírez Sánchez agradeció el respaldo de las fuerzas armadas y de la Guardia Nacional, a quienes atribuyó parte del avance logrado en materia de seguridad. Reconoció especialmente el apoyo de la SEDENA, que actualmente tiene a dos elementos en funciones clave dentro de la administración municipal: el director de Policía y el titular de Seguridad Ciudadana.

“La seguridad no es un decreto, se construye con hechos, día a día y con la participación ciudadana”, enfatizó el alcalde, quien también destacó que la confianza de inversionistas locales e internacionales comienza a recuperarse gracias a la percepción de mayor estabilidad en la región.

Por su parte, el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Muñoz Huitrón, sostuvo que la dependencia opera bajo un modelo de proximidad social y enfoque humanista, enfocado en el respeto a los derechos humanos y en la reconstrucción del tejido social. “La seguridad no es solo un número en un informe, es un derecho humano fundamental”, puntualizó.

Con esta entrega, el gobierno municipal reafirma su compromiso con una política de seguridad centrada en la tecnología, la transparencia y la colaboración interinstitucional. En total, los recursos invertidos en videovigilancia, infraestructura del C4 y equipamiento superan los 300 millones de pesos.

Fuente: El Sol del Bajío

Artículo Anterior Artículo Siguiente