Internacional
La ola de autocratización vivida
en los últimos años continúa avanzando y los progresos en niveles globales de
democracia de los últimos 35 años han sido eliminados, advirtió en un informe el
instituto sueco V-Dem de la Universidad de Gotemburgo. El informe se publica
anualmente y es referente mundial en la clasificación de regímenes políticos.
Titulado “Desafío frente a la
autocratización”, el estudio asegura que 72 por ciento de la población mundial
vive en autocracias, frente a 46 por ciento de 2012, y que, por primera vez en
dos décadas, hay más autocracias cerradas que democracias liberales.
“Lo notable en los progresos de la
ola de autocratización es que no solo países democráticos como Brasil, Ghana,
Grecia, Polonia o Estados Unidos están sumergidos en la autocratización. Esta a
menudo va más allá del debilitamiento de la democracia para profundizarse aún
más en países como El Salvador, Hungría o India”, escribe el informe.
Por cuarto informe consecutivo,
Brasil figura entre los diez países del mundo que han registrado las mayores
tendencias autocráticas, según el estudio, aunque la llegada a la presidencia
de Luiz Inácio Lula da Silva puede significar un cambio.
Entre las autocracias que han
empeorado el V-Dem menciona Burkina Faso, Filipinas y Rusia. La ola de
autocratización afecta a todos los continentes, aunque es más grave en
Asia-Pacífico.
En 2022 había 32 democracias
liberales plenas por las 44 de hace 10 años, mientras que el año pasado se
contabilizaron 33 dictaduras frente a 22 hace 10 años.
El informe señala también que la
libertad de expresión se deterioró en 35 países el año pasado y que la censura
gubernamental de medios empeoró en 47.
Treinta países experimentaron un
retroceso en la calidad de sus elecciones, y en 37 aumentó la represión de las
autoridades hacia la sociedad civil.
Subraya también que ocho países han sufrido tendencias
autocratizantes: Brasil, Chile, Guatemala, Haití, Nicaragua, Uruguay, Venezuela
y El Salvador.
Fuente: El Sol de México