Escobedo destaca en la UNESCO: Andrés Mijes presenta la “4T Norteña” como modelo de economía fuerte y sociedad solidaria
LocalEl alcalde de Escobedo, Andrés Mijes, presentó ante representantes de 57 ciudades latinoamericanas el modelo de la “4T Norteña”, como ejemplo de política pública que impulsa una economía potente al servicio de una sociedad educada, solidaria y con justicia social, durante el III Foro de Ciudades del Aprendizaje de Latinoamérica de la UNESCO.
En el conversatorio “Políticas de aprendizaje locales para la transición económica”, Mijes —también vicepresidente de la Red Mexicana de Ciudades del Aprendizaje— subrayó que “la economía no es el fin, sino el medio para lograr el desarrollo humano integral”, y que fortalecer el empleo, la seguridad, la cultura y la educación es la base para construir ciudades más justas y sostenibles.
“En medio de la turbulencia política que hay en nuestros países, este foro aquí en La Paz nos enseña que el camino para tener mejores ciudades y ciudadanos con vida digna es el aprendizaje y la educación”, expresó el edil escobedense.Mijes explicó que la visión de la Capital de la Transformación se inspira en el modelo de Crecimiento con Justicia del Plan México impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que une productividad con justicia social y educación con innovación.
Durante su intervención, destacó la Escuela de Artes y Oficios “Mariano Escobedo: General de la Transformación”, un proyecto que integra cultura, tecnología y desarrollo económico mediante talleres gratuitos de robótica, diseño 3D, marketing digital, gastronomía y más, orientados a preparar a la población para los empleos del presente y del futuro.
El alcalde resaltó que la digitalización del gobierno municipal, con trámites ágiles, atención ciudadana eficiente y transparencia, ha generado confianza entre empresas y ciudadanía, consolidando a Escobedo como un municipio con economía sólida, finanzas ordenadas y sin corrupción.
Con esta participación, Escobedo se posiciona como Ciudad Motor del Aprendizaje en Nuevo León, donde la economía impulsa la educación y la innovación para el bienestar de la comunidad. Mijes adelantó que el municipio buscará ser sede del próximo encuentro de la Red UNESCO de Ciudades del Aprendizaje en 2026, reafirmando su liderazgo en desarrollo humano, económico y social en el norte del país.
