Asambleas de Mujeres alcanzan 90% de la meta para impulsar la igualdad y combatir la violencia
De mayo a octubre de 2025, se han realizado 540 de las 600 Asambleas de Mujeres Voces por la Igualdad y contra las Violencias, lo que representa un avance del 90% de la meta establecida, informó Citlalli Hernández Mora, titular de la Secretaría de las Mujeres.
Estas reuniones se desarrollan principalmente en municipios con altos índices de agresiones de género y violencia física. Hernández Mora destacó que las asambleas son un “ejercicio de escucha activa” para recabar propuestas de mujeres, en especial de las comunidades más vulnerables, con el objetivo de definir una hoja de ruta hacia la igualdad sustantiva.
La titular de la dependencia subrayó que esta estrategia responde al llamado hecho por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo el 8 de marzo pasado, para implementar una política integral de combate a la violencia contra las mujeres.
Los primeros resultados y propuestas de las asambleas se presentarán el 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, ante la mandataria durante la “Mañanera del Pueblo”, con el propósito de fortalecer las políticas públicas orientadas a prevenir, atender y erradicar la violencia de género.
Hernández Mora puntualizó que en el “Segundo Piso de la Cuarta Transformación” se consolida el espacio de participación de las mujeres, con la premisa de atender las causas estructurales de la violencia y contribuir a la pacificación del país.
Durante las asambleas, las participantes han podido expresar sus necesidades prioritarias en materia de servicios y atención, aportando insumos clave para diseñar acciones gubernamentales más efectivas y cercanas a la realidad de sus comunidades.
Como parte de esta estrategia integral, en cada encuentro se entrega la Cartilla de Derechos de las Mujeres a las asistentes, reforzando el compromiso de la administración federal con el ejercicio pleno de los derechos de todas las mujeres.
La Secretaría de las Mujeres continuará con las asambleas hasta cumplir la meta anual, con la convicción de que la transformación hacia un país más justo e igualitario se construye de la mano de las mujeres y desde los territorios donde viven y resisten a diario.
Fuente: La Jornada
