Header Ads



México

El Instituto Nacional Electoral (INE) ha expresado preocupación por los posibles riesgos que implica la introducción de la nueva CURP biométrica, especialmente en cuanto a la consulta y protección de los datos del padrón electoral, así como la eventual sustitución de la credencial para votar como principal identificación oficial.

En un análisis preliminar elaborado por la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores (DERFE), el INE identifica áreas de la reciente reforma a la Ley General de Población y a la legislación relacionada con la desaparición forzada y el sistema nacional de búsqueda de personas que impactarían directamente en sus operaciones.

La reforma establece la creación de la Plataforma Única de Identidad, bajo la Secretaría de Gobernación, la cual permitirá un monitoreo constante para el seguimiento de la CURP de personas desaparecidas o no localizadas. Esta plataforma facilitará el acceso a fiscalías y comisiones de búsqueda a nivel nacional y local para agilizar investigaciones y procesos de identificación.

No obstante, el documento advierte que el INE podría verse obligado a reportar a esta plataforma diversas operaciones relacionadas con la credencial para votar, tales como trámites de emisión, verificación de datos, apoyos ciudadanos y registros de voto durante las jornadas electorales. Esto, a su vez, podría permitir la vinculación de dichos movimientos con personas desaparecidas o no localizadas.

El Instituto advierte que, aunque aún no está del todo definido el alcance de estas disposiciones, existe un riesgo real de perder control sobre las consultas y el manejo de la información contenida en el padrón electoral dentro de la Plataforma Única de Identidad.

En este contexto, subraya la necesidad de establecer con precisión los límites, condiciones y mecanismos legales y tecnológicos que regulen el acceso a esta información, para evitar que se comprometa la confidencialidad que protege el padrón electoral y la lista nominal de electores.

Además, el INE alerta sobre la posible percepción de una instrumentalización política del sistema de identidad biométrica por parte del gobierno federal, lo que podría socavar la confianza ciudadana en el proceso electoral.

Otra inquietud relevante es el desplazamiento gradual de la credencial para votar, tradicionalmente considerada el principal medio de identificación oficial. La nueva CURP biométrica, que funcionará como identificación obligatoria, podría reducir los trámites asociados a la credencial electoral y desincentivar la inscripción al padrón de nuevos votantes.

El documento resalta que una menor inscripción podría restringir la participación ciudadana en procesos electorales y limitar el ejercicio de derechos fundamentales como votar y ser votado.

Finalmente, se menciona que, dado que la CURP se consolidará como la única fuente oficial de identidad, diversas instituciones públicas y privadas, desde bancos hasta dependencias gubernamentales, deberán ajustar sus procesos normativos y operativos para adaptarse a esta transición.

Fuente: El Universal

 

Artículo Anterior Artículo Siguiente