Header Ads

Sinaloa 

Como parte de la estrategia nacional del Gobierno Federal para construir un millón 200 mil viviendas en todo el país, el gobernador Rubén Rocha Moya sostuvo una reunión de trabajo con Edna Elena Vega Rangel, titular de la SEDATU, y Rodrigo Chávez Contreras, director general de CONAVI, para evaluar los avances del programa Vivienda para el Bienestar en Sinaloa.

Durante el encuentro, en el que también participaron representantes de Infonavit y Fovissste, se detalló que la meta sexenal para el estado contempla 36 mil 918 viviendas, distribuidas de la siguiente forma:

  • 17 mil 500 a través de Infonavit
  • 15 mil por medio de Conavi
  • 4 mil 418 del Fovissste

Este año, la proyección anual es de 12 mil 402 viviendas, de las cuales ya se ha logrado un 63% de avance en la validación del suelo, lo que marca un progreso significativo en la ejecución del plan.

El gobernador Rocha Moya celebró el respaldo del gobierno federal y el trabajo conjunto que permitirá a Sinaloa avanzar en la construcción de viviendas dignas para las familias más vulnerables. Además, este programa generará un fuerte impacto económico, con la creación estimada de 55 mil empleos directos y 83 mil indirectos, en beneficio de al menos 44 mil personas.

Como parte del acuerdo, se instalará una mesa técnica de coordinación con el Gobierno del Estado para garantizar el seguimiento interinstitucional del programa.


Artículo Anterior Artículo Siguiente