En un acto conjunto, la Secretaría de Turismo federal (Sectur) y el gobierno de Nuevo León presentaron la estrategia “Avanzamos por México”, cuyo objetivo es modernizar, digitalizar y posicionar a los Pueblos Mágicos del estado como destinos turísticos sostenibles, competitivos y listos para recibir visitantes nacionales e internacionales en el marco de la Copa Mundial FIFA 2026.
La secretaria federal de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, detalló que el plan incluye una alianza con BBVA para promover la marca país y los Pueblos Mágicos mediante campañas en plataformas digitales y medios tradicionales. Además, se contempla la inclusión financiera de proyectos comunitarios turísticos y el lanzamiento de incentivos para viajeros, como meses sin intereses, sistemas de recompensas y devolución de efectivo.
“La política turística actual apuesta por la sostenibilidad, la inclusión financiera, el desarrollo de comunidades locales y el empoderamiento de las mujeres. Si sumamos la calidez de nuestra gente con calidad en los servicios, México puede posicionarse entre los cinco destinos más visitados del mundo”, afirmó Rodríguez Zamora.
La estrategia se sostiene en tres ejes principales: promoción nacional e internacional, profesionalización del sector y fortalecimiento del Registro Nacional de Turismo, con un enfoque especial en los cinco Pueblos Mágicos de Nuevo León: Santiago, Linares, Bustamante, General Terán y General Zaragoza.
“Avanzamos con una sola marca, con un mismo objetivo, y Nuevo León destaca por su dinamismo. Su liderazgo joven inspira y pone el ejemplo en innovación turística”, subrayó la titular de Sectur.
El gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, reafirmó que su administración trabaja a contrarreloj para convertir al estado en una de las sedes más preparadas del Mundial 2026. En este sentido, destacó las inversiones en infraestructura estratégica, conectividad, movilidad y modernización del sector turístico.
Entre los proyectos emblemáticos mencionó la expansión del sistema de transporte metropolitano, la rehabilitación de vialidades clave y la ampliación del aeropuerto internacional de Monterrey, todo con el objetivo de garantizar una experiencia de primer nivel para los visitantes.
“El legado del Mundial será permanente. Estas obras e iniciativas consolidan al turismo como uno de los principales motores económicos de Nuevo León. Cada acción deja huella y fortalece nuestra proyección internacional”, indicó el mandatario.
Por su parte, la secretaria de Turismo estatal, Maricarmen Martínez, anunció que Nuevo León obtuvo por primera vez la certificación del Estándar de Competencia EC1663, dirigida a guías especializados en actividades de naturaleza y aventura. Esta distinción, inédita a nivel nacional, marca un avance en la profesionalización del sector de cara a los grandes flujos turísticos esperados.
Con esta estrategia conjunta, autoridades estatales y federales buscan que el turismo no solo genere crecimiento económico, sino que promueva una distribución equitativa de la riqueza y fortalezca el tejido social, en línea con el principio de prosperidad compartida que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum.
Fuente: El Economista