México
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció un nuevo acuerdo que busca dinamizar la producción de vivienda social pública y asequible en la capital, mediante la simplificación y aceleración de trámites administrativos. El objetivo: reducir de más de cuatro años a solo cuatro meses el tiempo promedio necesario para desarrollar este tipo de proyectos.
Desde la colonia Buenos Aires, en la alcaldía Cuauhtémoc, Brugada presentó el Acuerdo de Facilidades Administrativas para la Producción de Vivienda Social Pública y/o Asequible, el cual será publicado de inmediato en la Gaceta Oficial. “Estamos rompiendo muros burocráticos que por años han frenado el derecho a una vivienda digna”, afirmó la mandataria.
De acuerdo con las nuevas disposiciones, múltiples trámites que antes tomaban meses —e incluso años— ahora se resolverán en cuestión de días. Por ejemplo, la evaluación de impacto ambiental pasará de 40 días hábiles a solo uno, siempre que el predio no tenga arbolado; y la gestión del programa interno de Protección Civil se reducirá de 120 a 10 días naturales.
“Este acuerdo representa un avance decisivo hacia una ciudad más justa, democrática y sustentable, que prioriza la vivienda pública frente a los intereses especulativos del mercado inmobiliario”, declaró Brugada.
La funcionaria también reveló que el Gobierno capitalino dispone de un presupuesto de 9 mil millones de pesos para proyectos de vivienda, una cifra sin precedentes en la historia reciente de la Ciudad de México.
Uno de los ejes de esta estrategia es promover el arrendamiento social en zonas con fuerte presión gentrificadora. Como ejemplo, se presentó un desarrollo en la calle Dr. Gilberto Bolaños Cacho, donde se construirá un edificio de 27 departamentos destinados exclusivamente a renta accesible.
“El desplazamiento forzado por el alza de rentas es una amenaza real en el centro y otras zonas de la ciudad. Este es el primer paso para contener ese fenómeno”, advirtió Brugada.
El titular de la Secretaría de Vivienda, Inti Muñoz Santini, detalló que todas las dependencias del Gobierno local están alineadas para facilitar los trámites requeridos por desarrolladores públicos, incluyendo los proyectos federales e institucionales. Entre los cambios más relevantes:
-
Secretaría de Administración y Finanzas: reducción de 4 meses a 1 para emitir opinión de valor de predios.
-
Secretaría de Gestión Integral del Agua: factibilidad de servicios en 10 días hábiles, antes 80.
-
Secretaría del Medio Ambiente: evaluación ambiental en 1 día si el predio lo permite.
-
Secretaría de Planeación: agilización de trámites como alineamientos, subdivisiones y licencias.
-
Instituto de Seguridad para las Construcciones: dictámenes estructurales en 15 días naturales, frente a los 225 anteriores.
El acuerdo marca el inicio de una nueva etapa en la política habitacional de la ciudad, con énfasis en garantizar el acceso a vivienda digna, sin que los trámites administrativos representen un obstáculo insalvable.
Fuente: Milenio