Política
Bajo el compromiso de que “ni un migrante más viva en las calles”, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, informó que se intensifican los esfuerzos para garantizar mejores condiciones de vida para las personas en situación de movilidad en la capital del país.
Actualmente, el Gobierno de la Ciudad ha identificado tres campamentos de migrantes: uno en Avenida de los Cien Metros, otro en Plaza de la Soledad y uno más en la colonia Vallejo, donde habitan personas originarias de Colombia, Venezuela, Ecuador y Honduras. En este último punto, 250 migrantes obtuvieron un amparo judicial para evitar ser desalojados, tras la intención de ser reubicados a un albergue en la colonia Peralvillo.
Al respecto, Brugada criticó la actuación del Instituto Federal de Defensoría Pública, señalando que ha obstaculizado las acciones de reubicación: “Han entorpecido la dignidad de la vida de los migrantes en la Ciudad. Deberían apoyar a que vivan en mejores condiciones”, expresó. Añadió que su equipo jurídico trabaja para resolver la situación conforme a derecho.
En total, 450 personas aún permanecen en campamentos: 300 en Vallejo y 150 en Plaza de la Soledad, lo que representa apenas el 15% de la población migrante en la ciudad. El resto ha sido reubicado en albergues habilitados por el gobierno capitalino.
Por su parte, el Coordinador General para la Atención a la Movilidad Humana, Temístocles Villanueva, detalló los avances logrados desde la implementación de un decálogo de acciones centradas en garantizar los derechos humanos de las personas migrantes. Entre los ejes de esta estrategia están el derecho a la identidad, acceso a salud integral, vinculación laboral, atención educativa para menores y espacios seguros de tránsito.
Villanueva destacó que, gracias a estas medidas, el 85% de las personas migrantes han sido trasladadas a albergues, donde también se trabaja en su integración a la vida social y educativa de la ciudad.
“El objetivo es claro: que ninguna persona migrante viva en la calle y que todas tengan acceso a una vida digna en la Ciudad de México”, concluyó.